domingo, 17 de marzo de 2013



CHICOS Y CHICAS:

LES DESEO UNA LINDA SEMANA LLENA DE BENDICIONES MARAVILLOSAS Y SABIDURÍA.

EN EL BLOG ESTA LA SÍNTESIS DE PERIODO DE CADA CURSO.

RECUERDEN IR LEYENDO EL LIBRO QUE LE CORRESPONDE A CADA GRADO E IR REALIZANDO EL TRABAJO DE ESTE PARA QUE LO ENTREGUEN EL DÍA 5 DE ABRIL!!

LES DESEO MUCHA FELICIDAD Y ÉXITOS SIN FIN…

CON CARIÑO SU PROFESORA JOHANA SEPÚLVEDA...

RECUERDEN:

SER EXCELENTE  ES HACER LAS COSAS BIEN Y PRODUCIR LAS OPORTUNIDADES PARA ALCANZAR EL ÉXITO





ONCE SINTESIS  PRIMER PERIODO

Literatura egipcia, literatura del antiguo Egipto, registrada en inscripciones o escrita en papiros.

La antigua literatura egipcia se caracteriza por su amplia diversidad de tipos y asuntos tratados; abarca desde el Imperio Antiguo, del 2755 al 2255 a.C., hasta el periodo grecorromano, a partir del 332 a.C. Utiliza recursos literarios como el símil, la metáfora, la aliteración y el equívoco.

FORMAS LITERARIAS

La literatura religiosa del antiguo Egipto incluye himnos a los dioses, escritos mágicos y mitológicos, y una extensa colección de textos funerarios. El campo de la literatura secular incluye historias, literatura instructiva conocida como "textos de instrucción", poemas, escritos biográficos e históricos y tratados científicos, incluyendo textos matemáticos y de medicina. Destacan también numerosos textos legales, administrativos y económicos, así como documentos privados en forma de cartas, aunque no sean literatura propiamente dicha. Los autores de varias composiciones que datan del Imperio Antiguo y el Medio, del 2134 al 1668 a.C., fueron venerados en épocas posteriores. Proceden de la clase culta de los funcionarios del gobierno del más alto nivel, y su audiencia estaba formada, sobre todo, por gente educada como ellos. En realidad, muchas composiciones literarias del Imperio Medio fueron compuestas como propaganda política para enseñar a los estudiantes, que aprendían a leer y a escribir copiándolos (en tablillas y fragmentos de arcilla), a ser leales a la dinastía regente. La mayoría de estos textos de instrucción los siguieron copiando los copistas del Imperio Nuevo, desde el 1570 hasta el 1070 a.C., 500 años más tarde, junto con otros textos de su momento, destinados a socavar el encanto de la nueva profesión militar. Algunas de estas historias incluyen elementos de la mitología y es posible que procedan de tradiciones orales.

IMPERIO ANTIGUO

La literatura más antigua que se conserva, los textos de las pirámides, son inscripciones funerarias, grabadas en el interior de las pirámides de los reyes y reinas de la última parte del Imperio Antiguo, que se hacían para asegurar el debido destino del gobernante muerto en la vida eterna. Se trata de textos que proclaman himnos a los dioses y componen rituales de ofrendas cotidianas. Muchas inscripciones autobiográficas de tumbas privadas recuerdan la participación del difunto en acontecimientos históricos. Aunque no se conservan historias ni textos de instrucción del Imperio Antiguo, algunos manuscritos del Imperio Medio podrían ser copias de originales más antiguos. Un ejemplo sería La Instrucción del Visir Ptahhotep, compuesto de máximas que ilustran virtudes básicas (como moderación, sinceridad y bondad) que deben regir las relaciones humanas y describen a la persona ideal como un administrador justo.

PRIMER PERIODO INTERMEDIO

Después de la caída del Imperio Antiguo, mucha gente se apropió de los textos de las pirámide. A estos textos se les añadieron sortilegios nuevos, y se pintaron en ataúdes, por lo que se les ha llamado textos de los sarcófagos. Personajes no aristócratas continuaron inscribiendo sus tumbas con textos autobiográficos que a menudo contaban sus hazañas durante esta época de inquietudes políticas. A este primer periodo intermedio (2255-2035 a.C.) se atribuyen varias lamentaciones acerca del caótico estado de los asuntos, una de las cuales, El diálogo de un Hombre con su Ba ("alma"), es un debate sobre el suicidio; y otra, el ejemplo más antiguo de las canciones que cantaban los arpistas en los banquetes funerarios, aconseja "¡Come, bebe y sé feliz, antes de que sea tarde!".

IMPERIO MEDIO

Además de los textos de los sarcófagos, la literatura religiosa del Imperio Medio comprende numerosos himnos al rey y a varias divinidades —incluyendo un largo himno al Nilo—, y textos rituales. Se siguió con las inscripciones de autobiografías privadas que contienen información histórica y los gobernantes empezaron a levantar pilares en los que se detallaban sus hazañas importantes. Tanto del primer periodo intermedio como del Imperio Medio nos han llegado textos de instrucciones, siempre escritos en nombre del soberano reinante, narrando a su hijo y sucesor cómo varios acontecimientos históricos específicos influyeron en su reinado y cómo el hijo debería sacar provecho de los errores de su padre. La Sátira de los Oficios subraya los aspectos negativos de todas las posibles ocupaciones en contraste con la vida fácil del escriba. Entre la narrativa que se desarrolló durante el Imperio Medio destaca Aventuras de Sinuhé, que cuenta la historia de un oficial de palacio que huyó a Siria a la muerte del faraón Amenemhet I convirtiéndose en un hombre rico e importante; El Relato del Campesino elocuente, un hombre que hacía ruegos tan elocuentes para que le devolvieran sus asnos robados que fue encarcelado durante un tiempo para que los funcionarios pudieran disfrutar de sus discursos; Relato de un náufrago, que narra un encuentro fabuloso con una serpiente gigantesca en una isla exuberante, y La historia del rey Khufu y los magos. El papiro más antiguo que se conserva sobre medicina y matemáticas también pertenece a este periodo.


EL IMPERIO NUEVO

Los textos funerarios del Imperio Nuevo, especialmente uno llamado el Libro de los muertos, se escribían en papiro y se metían en los sarcófagos. Entre los himnos más famosos de este periodo están los que proceden del reino de Amenofis IV, dedicados al dios del sol como única divinidad. El faraón Kamose, que reinó del 1576 al 1570 a.C., a finales del segundo periodo intermedio (1720-1570 a.C.), recogió las primeras etapas de la expulsión de Egipto de los hicsos (1600 a.C.). Con el Imperio Nuevo, el número de inscripciones históricas reales se incrementó enormemente, mientras que los textos autobiográficos dieron paso a los religiosos. Tutmosis III mandó inscribir sus guerras en Siria tanto en una estela (llamada la estela poética) como en los murales del templo de Karnak. Ambos registros describen cómo el rey llama a sus consejeros, les informa de lo difícil de su situación, y éstos le aconsejan que intente la solución fácil, pero él les dice que no tiene miedo y que se atreverá a escoger el camino más peligroso; naturalmente, el rey lo hace y triunfa. Los últimos faraones del Imperio Nuevo, especialmente Ramsés II y Ramsés III, también dejaron relatos extensos de sus hazañas militares. Se conservan narraciones y crónicas poéticas de los éxitos de Ramsés II en la batalla de Kadesh contra los hititas. Estos textos instructivos, dirigidos a las escalas más bajas de la burocracia, ya no se basan en la suposición de un pensamiento correcto y un proceder justo que automáticamente conducían al éxito, sino en la meditación y la paciencia. Hay muchas historias que implicaban a personajes mitológicos como La Disputa de Horus y Seth; La destrucción de la humanidad, en la que los seres humanos son librados de la aniquilación emborrachando a la diosa Hathor con cerveza color de sangre; y El Relato de los Dos Hermanos, historia de un joven bueno que es traicionado por su malicioso hermano mayor. El viaje de Unamon relata las pruebas y tribulaciones de un agente enviado a comprar madera en Biblos. También existen varias colecciones de poemas de amor de este periodo.

EL ÚLTIMO PERIODO

Se conocen ejemplos de las diversas formas literarias egipcias de los siglos siguientes, dentro de la era grecorromana, que incluyen nuevas composiciones religiosas, relatos históricos privados y reales, instrucciones, historias y tratados científicos, como papiros sobre medicina, matemáticas y astronomía. Las enseñanzas de Anjsesongy, una colección de máximas muy pragmáticas, muchas de las cuales suenan como proverbios, y Las enseñanzas del papiro insinger, que retrata a la persona sabia como moral y piadosa, contrastan profundamente con los textos anteriores basados en la creencia en las recompensas en esta vida. En este periodo se escribieron historias sobre las aventuras de varios magos, como un ciclo que relata las hazañas de un rey legendario, Petubastis, un cuento en su mayor parte mitológico que presenta una serie de fábulas de animales. Los contactos con la literatura griega coetánea son evidentes tanto en el ciclo épico como en las fábulas, por otro lado, los textos egipcios (incluyendo la literatura profética) también se tradujeron al griego, y además hay un conjunto de textos mágicos conocidos en ambas literaturas. De esta época data la famosa Piedra Rosetta, cuya inscripción ensalzando al rey Tolomeo V en caracteres jeroglíficos, demóticos y griegos, fue la llave para descifrar la escritura egipcia y por tanto para la fundación de la moderna egiptología.

GRECIA

Literatura griega, literatura de los pueblos de habla griega desde finales del segundo milenio a.C. hasta la actualidad. Se desarrolló como expresión nacional con escasas influencias exteriores hasta el periodo helenístico y tuvo un efecto formativo en toda la literatura europea posterior

EL PERIODO PRIMITIVO

Los escritos del periodo primitivo de la literatura griega son, casi en su totalidad, textos en verso. Para detalles sobre la métrica y otros elementos de la estructura del verso, véase Versificación. Para más detalles sobre los dialectos griegos mencionados

Los primitivos habitantes de Grecia, los pueblos de las civilizaciones egea y micénica, poseyeron una literatura oral compuesta en su mayor parte por canciones que hablaban de las guerras, las cosechas y los ritos funerarios. Los helenos se apropiaron de estas canciones en el segundo milenio a.C. y, aunque no se conserva ningún fragmento, los cantos de los aedos dedicados a los héroes prefiguran la poesía épica.

1.    LIBROS HISTORICOS: Los libros históricos son el Pentateuco, el libro de Josué, el de los Jueces, el de los Reyes, los Paralipómenos, el de Esdras, el de Nehemías, los de los Macabeos, etc.
2.    LIBROS POÉTICOS: Los hebreos adoptaron una peculiar modalidad poética llamada paralelismo. Consiste en la concordancia o contraposición de dos ideas, en dónde surge un ritmo de pensamiento. Ejemplos:
            En toda la Biblia se encuentran trozos poéticos.
            Los Salmos son composiciones destinadas a ser cantadas en ceremonias religiosas.
            El cantar de los cantares se atribuye a Salomón y tiene carácter erótico.
3.    LOS LIBROS PROFÉTICOS: Los profetas se proponían en sus cantos la finalidad de mantener viva entre sus compatriotas la fe en Dios único y la confianza del pueblo hebreo en la gloriosa restauración de su pasada grandeza.
4.    LOS LIBROS FILOSOFICOMORALES: Proponen normas y enseñanzas para la conducta virtuosa del hombre.









Literatura y escritura, aunque obviamente relacionadas, no son sinónimos. Los primeros escritos de los antiguos sumerios no son literatura, ni lo son algunos de los antiguos jeroglíficos egipcios. Los textos literarios más antiguos que nos han llegado datan de milenios después de la invención de la escritura. Los investigadores estará en desacuerdo sobre cuando los registros antiguos se convierten en algo más semejante a la "literatura", ya que la definición de esta es subjetiva. Sin embargo, debe tenerse en mente que, dada la relevancia o el aislamiento cultural de las culturas antiguas, el desarrollo histórico de la literatura no ocurrió en forma uniforme en el mundo.

Otro problema al tratar de aproximarse a una historia global de la literatura reside en que muchos textos han desaparecido a lo largo del tiempo, ya sea deliberadamente, por accidente o por la total extinción de la cultura que los originó. Mucho se ha dicho, por ejemplo, sobre la destrucción de la Biblioteca de Alejandría creada en el siglo III a.C. y sobre los innumerables textos fundamentales que se cree que se perdieron entre las flamas en el año 49 a.C. Así, la supresión deliberada de textos (y frecuentemente incluso de sus autores) por organizaciones con algún tipo de poder temporal complica el estudio.

Ciertos textos primarios, sin embargo, pueden ser considerados como primeros pasos de la literatura. Ejemplos muy antiguos son el Poema de Gilgamesh, en su versión sumeria de aproximadamente 2000 a.C., y el Libro de los muertos, escrito en el Papiro de Ani aproximadamente 250 a.C., pero que probablemente data del siglo XVII a.C.

La literatura del Antiguo Egipto no solía incluirse en las primeras historias de la literatura porque los escritos no se tradujeron a las lenguas europeas hasta el siglo XIV, cuando se descifró la Piedra Rosseta.

Muchos textos se expandieron por tradición oral durante varios siglos antes de que fuesen fijados mediante la escritura, por lo que son difíciles de datar. El núcleo del Rigveda parece datar de mediados del siglo II a.C. El Pentateuco normalmente se fecha alrededor del siglo XV a.C., aunque estudios recientes consideran que, cuando más antiguo, data del siglo X a.C. Otras tradiciones orales fueron fijadas en forma escrita muy tardíamente, como la Edda Poética, escrita en el siglo XIII.

Los escritos de India posteriores al Rigveda, (como el Yajurveda, el Atharvaveda y el Brahmana), así como el Tanakh hebreo y la colección de poemas místicos atribuidos a Lao Tze, Tao te Ching, que probablemente datan de la Edad de hierro, aunque determinarlo es controversial.

La Ilíada y La Odisea de Homero provienen del siglo XVIII a.C. y marcan el inicio de la Antigüedad clásica. Estas obras también tenían una tradición oral previa que parece provenir desde fines de la Edad de Bronce.

LA EDAD MEDIA

Historia y sociedad de la edad media:
Situación histórica:

La edad media comienza en el siglo V y acaba en el XV. En la península, tras desaparecer el imperio romano, los visigodos ocupan Hispania y forman una monarquía, pero en 711 hay una invasión islámica ocupando estos la mayor parte del territorio peninsular. Los cristianos se refugian en las cordilleras del norte, fortaleciéndose y finalmente expandiéndose hacia el sur. La Edad Media española se ciñe a la lucha territorial entre musulmanes y cristianos. Córdoba se convierte en la capital cultural del Occidente europeo (S. IX y XI) siendo lugar de intercambio y penetración de ideas.
Esta edad se ve representada por la presencia musulmana, y finaliza cuando los Reyes Católicos toman Granada en 1492.
v  La sociedad medieval:
En Europa occidental se forma y expande el feudalismo (S. IX y XII) que se estructura en dos grupos: los privilegiados, compuesto por la nobleza y el clero y que no pagaban impuestos, pueden llevar armas, imparten justicia y no trabajan, y los no privilegiados en el que se encuentran los campesinos que trabajan y pagan impuestos a la nobleza.
Durante los siglos XI y XII se expanden las ciudades y sus habitantes forman la burguesía perteneciendo a los no privilegiados pero sin un señor feudal, y la alta burguesía comenzó a vivir como la corte accediendo al gobierno y clero gracias al dinero llegando a ser privilegiados.
LITERATURA MEDIEVAL
v  Las clases sociales y los géneros literarios.
La estrecha relación entre las clases sociales y la producción literaria hace la aparición de los cantares de gesta, protagonizados por caballeros y los juglares distraían al pueblo con estos relatos. En el siglo XII los nobles comienzan a cultivarse sobretodo con literatura, triunfando así la novela y la lírica amorosa y el clero hace una literatura religiosa y moralizante.
Gracias al desarrollo de las ciudades y la aparición de la burguesía, obtienen mayor importancia el cuento y la poesía satírica.
v  LA POESÍA ÉPICA:
Características de la poesía épica:
La épica medieval se caracteriza por el mester de juglaría y el juglar que distraía a la gente recitando, cantando y bailando poemas épicos, y gracias a estos se conocen los cantares de gesta. La característica fundamental de la épica fue su transmisión oral, y este hecho es el motivo de la desaparición de la mayoría de los cantares de gesta. Otros de los rasgos de la épica española son su métrica irregular, lenguaje popular y expresivo, su realismo y los temas heroicos.
Los cantares de gesta:
Eran narraciones con fondo histórico, escritas en verso, que relataban hazañas y de origen germánico según Ramón Menéndez Pidal. En el reino de Castilla se creo una tendencia procedente de los visigodos adaptándola al carácter castellano y en la que con el paso del tiempo fue asimilando elementos de la épica francesa. Aunque la épica española se ha perdido casi por completo, gracias a las crónicas sabemos que existieron otros muchos cantares con temas sobre los condes de Castilla, el Cid, el emperador Carlomagno y los doce pares de Francia...
Menéndez Pidal distingue cuatro etapas en la producción de los cantares de gesta. La de formación, del siglo XII de cantares breves y escasa influencia francesa , la de apogeo, del siglo XII y XIII con cantares de mayor extensión e influidos por la épica francesa, la de prosificaciones, desde 1236 a 1350 aprox. prosificando los cantares de gesta en las crónicas, y la etapa de decadencia, del silo XV, que incorporan mas elementos fantásticos.

Cantar de Mio Cid:
Procede de la época más esplendorosa de la épica castellana.
El cantar de Mio Cid presenta una gran unidad argumental estructurada en tres cantares:
Cantar del destierro: El Cid es desterrado por el rey por acusaciones falsas de otros caballeros y tras despedirse de su mujer e hijas es acompañado por sus fieles guerreros en su marcha de su tierra. Mientras avanza va conquistando tierras a los musulmanes y cobrando mayor fama, y cada vez que consigue una victoria le manda parte del botín al rey a esperas de reconciliarse.
Cantar de las bodas: El Cid llega victorioso hasta el Mediterráneo conquistando valencia, y por esto el rey le permite reencontrarse allí con su mujer e hijas reconciliándose finalmente con el rey y gracias a esto las hijas del Cid se casan con los infantes de Carrión.
Cantar de la afrenta de Corpes: tras un nuevo ataque musulmán, los infantes de Carrión se acobardan y los hombres del Cid se mofan de ellos y estos para vengarse vuelven a Carrión con sus esposas y las maltratan y abandonan durante el viaje y al enterarse el rey de esto, hace justicia y los infantes son vencidos en un duelo con los hombres del Cid. Después casa a sus hijas con los infantes de Navarra y Aragón.







v  LA LÍRICA POPULAR:


Orígenes de la lírica popular:
La lírica en castellano se da en el siglo XIII siendo esta muy escasa y surgiendo como consecuencia las jarchas.

Las jarchas:
Datan del siglo XI y son breves poemas escritos en mozárabe en las que una mujer hace confidencias amorosas a su madre o hermanas. Las se han conservado proceden de Granada, Córdoba y Sevilla.
La lírica tradicional castellana:
Además de las jarchas , debió existir unas tradición lírica en lengua castellana, pequeñas cancioncillas que amenizaban al trabajo diario. Estas canciones fueron semejantes a las que encontraremos en los siglos XIV y XV.
La lírica gallego-portuguesa:
Influida por la poseía provenzal, surge en el siglo XIII en Galicia. Sus composiciones han llegado hasta nosotros por los Cancioneiros que son recopilaciones de poemas llamados Cantigas existiendo cuatro tipos: cantigas de amor, de amigo, de escarnio y de maldecir.

v  LA LÍRICA CULTA:

El mester de clerecía:
Surge en el siglo XIII fruto del oficio y trabajo de los clérigos. El principal representante es Gonzalo de Berceo. La métrica es muy cuidadosa utilizando la estrofa cuaderna vía, sucesión de cuatro versos alejandrinos monorrimos.

Gonzalo de Berceo:
En sus obras aparece una concepción del universo como un todo unitario, sus temas son religiosos con personajes muy humanizados, con un tono familiar y lenguaje sencillo. Las obras son de carácter mariano o hagiográfico, utilizando siempre la cuaderna vía.


v  LA PROSA DEL SIGLO XIII:

Alfonso X el Sabio:
La prosa en la lengua castellana se manifiesta en el siglo XIII gracias a Alfonso X el Sabio que tradujo y adapto obras árabes y hebreas devolviendo la cultura grecolatina y también se ocupo de dirigir obras históricas, científicas, jurídicas, y poéticas.













PRINCIPALES AUTORES DE LA EPOCA ANTIGUA

En el transcurso de la Edad Media fueron varios los escritores que caracterizaron la literatura en España, tales como Gonzalo de Berceo, primer poeta conocido y autor de Los milagros de Nuestra SeñoraAlfonso X el Sabio -iniciador de la prosa en literatura-, cuya obra principal fue Cantigas de Santa MaríaRamón Llull -padre de la literatura catalana-, que destacó por sus obras Cántico del amigo y del amado (Libre d'amic e amat ) y BlanquernaDon Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio, que escribió Libro de Patronio o Conde LucanorJuan Ruiz, Arcipreste de Hita, autor deLibro de buen amor; el Marqués de Santillana, sobresaliendo por sus poesías de amor SerranillasCanciones y DeciresJorge Manrique, que escribió Coplas por la muerte de su padre don Rodrigo; así comoJoanot Martorell, escritor valenciano famoso por su novela de caballería Tirant lo Blanch.

Asimismo, Pedro López de AyalaJuan del Encina y el Arcipreste de Talavera son algunos otros ejemplos.

POLISEMIA

Se llama polisemia a la capacidad que tiene una sola palabra para expresar muy distintos significados. Pluralidad de significados de una palabra o de cualquier signo lingüístico y de un mensaje, con independencia de la naturaleza de los signos que lo constituyen. Al igual que la homonimia, en el caso de la polisemia se asignan varios significados a un solo significante. Pero, mientras la homonimia se produce por coincidencia de los significantes de diversos signos, la polisemia se debe a la extensión del significado de un solo significante.
La polisemia se puede producir por distintas causas. Manuel Justo Gil, en Fundamentos del Análisis semántico, Universidades de Santiago de Compostela, 1990, distingue cinco causas:

Cambio de aplicación. A lo largo de la historia, la realidad a la que se refiere una palabra ha cambiado de forma, o ha pasado a aplicarse a un nuevo referente:
Por ejemplo, la palabra tecla, aplicada inicialmente a los instrumentos musicales, se ha aplicado después a las máquinas de escribir y finalmente a cualquier pieza móvil que puede pulsarse.
Especialización en un medio social. En el lenguaje técnico de una profesión determinada, o en un estrato social en concreto, la palabra puede adquirir un significado especializado. 

Ejemplos:


Angulo = (figura geométrica)
Angulo = (medida frenológica)

Buque = (navío de grandes dimensiones)
Buqué = (aroma característico de los vinos)

Banca = (silla generalmente se encuentra en parques)
Banca = (institución bancaria)

Barra = (barra de metal)
Barra = (viene de barrer)
Barra = (barra de abogados o contadores)

Barrita = (barra pequeña)
Barrita = (Sonido que emite el elefante) 

HOMONIMIA

Homonimia, cualidad que se da en la lengua cuando unas palabras presentan la misma forma pero tienen significado diferente. A estas palabras se las llama homónimas.
Algunos lingüistas establecen dentro de la homonimia la distinción entre: Homófonos: Los términos cuya coincidencia es fonética pero no ortográfica: vaca, hembra del toro / baca, objeto que se instala en el techo de los automóviles para colocar sobre él bultos o equipaje; a, preposición / ha, forma verbal del verbo haber / ah, interjección.
Homógrafos: Términos cuya coincidencia es fonética y ortográfica a pesar de tener diferente origen y significado: gato, animal doméstico / gato, máquina compuesta de un engranaje de piñón y cremallera que sirve para levantar grandes pesos a poca altura; río, corriente de agua / río, forma verbal del verbo reír.
Ejemplos

a (preposición) 
ha (forma del verbo haber)

ablando (forma del verbo ablandar)
 
hablando(forma del verbo hablar)

abría (forma del verbo abrir)
 
habría (forma del verbo haber)

ESQUEMA ARGUMENTATIVO
El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
La argumentación, por importante que sea, no suele darse en estado puro, suele combinarse con la exposición. Mientras la exposición se limita a mostrar, la argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo además de la función apelativa presente en el desarrollo de los argumentos, aparece la función referencial, en la parte en la que se expone la tesis.
La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios o mesas redondas
PROCEDIMIENTOS ORGANIZATIVOS
El texto argumentativo suele organizar el contenido en tres apartados: introducción, desarrollo o cuerpo argumentativo, y conclusión.

LA INTRODUCCIÓN suele partir de una breve exposición (llamada “introducción o encuadre”) en la que el argumentador intenta captar la atención del destinatario y despertar en él una actitud favorable. A la introducción le sigue la tesis, que es la idea en torno a la cual se reflexiona. Puede estar constituida por una sola idea o por un conjunto de ellas.
El DESARROLLO. Los elementos que forman el cuerpo argumentativo se denominan pruebas, inferencias o argumentos y sirven para apoyar la tesis o refutarla.
Según la situación comunicativa, se distingue entre:
ESTRUCTURA MONOLOGADA: La voz de un solo sujeto organiza la totalidad del texto argumentativo. Es el caso del investigador que valora el éxito de un descubrimiento en una conferencia.
ESTRUCTURA DIALOGADA: El planteamiento, la refutación o la justificación y la conclusión se desarrollan a lo largo de réplicas sucesivas. Es el caso de los debates en los que es fácil que surjan la controversia, la emisión de juicios pasionales, las descalificaciones y las ironías.
Según el orden de los componentes, se distinguen varios modos de razonamiento:
LA DEDUCCIÓN (o estructura analítica) se inicia con la tesis y acaba en la conclusión.

LA INDUCCIÓN (o estructura sintética) sigue el procedimiento inverso, es decir, la tesis se expone al final, después de los argumentos.

LOS ARGUMENTOS EMPLEADOS PUEDEN SER A SU VEZ DE DISTINTOS TIPOS:

  • Argumentos racionales: Se basan en ideas y verdades admitidas y aceptadas por el conjunto de la sociedad.
  • Argumentos de hecho: Se basan en pruebas comprobables.
  • Argumentos de ejemplificación: Se basan en ejemplos concretos.
  • Argumentos de autoridad: Se basan en la opinión de una persona de reconocido prestigio.
  • Argumentos que apelan a los sentimientos. Con estos argumentos se pretende halagar, despertar compasión, ternura, odio…

La CONCLUSIÓN. Es la parte final y contiene un resumen de lo expuesto (la tesis y los principales argumentos).





PROCEDIMIENTOS DISCURSIVOS

Se trata de procedimientos que no son exclusivos de la argumentación antes bien son compartidos por otros modos de organización textual, como la exposición. Destacan:

Ø  DEFINICIÓN. En la argumentación se emplea para explicar el significado de conceptos. En ocasiones, se utiliza para demostrar los conocimientos que tiene el argumentador.
Ø  COMPARACIÓN (o analogía) sirve para ilustrar y hacer más comprensible lo explicado. Muchas veces sirve para acercar ciertos conceptos al lector común.
Ø  CITAS son reproducciones de enunciados emitidos por expertos. Tienen el objetivo de dar autenticidad al contenido. Las citas se emplean como argumentos de autoridad.
Ø  ENUMERACIÓN ACUMULATIVA consiste en aportar varios argumentos en serie. Cumple una función intensificadora.
Ø  EJEMPLIFICACIÓN se basa en aportar ejemplos concretos para apoyar la tesis. Los ejemplos pueden ser el resultado de la experiencia individual.
Ø  INTERROGACIÓN se emplea con fines diversos: provocar, poner en duda un argumento, comprobar los conocimientos del receptor…
Ø   
PROCEDIMIENTOS LINGÜÍSTICOS
El párrafo es el cauce que sirve para distribuir los diferentes pasos (planteamiento, análisis o argumentos y conclusión) contenidos en la argumentación escrita.
De entre los elementos de cohesión textual que relacionan los contenidos repartidos en los diferentes párrafos destacan tres: la repetición léxica o conceptual en torno al tema y los marcadores discursivos que permiten seguir el proceso de análisis o argumentación y avisan del momento de la conclusión.
Si el texto pertenece al ámbito científico (jurídico, humanidades…) abundan en el léxico los tecnicismos. Si es de tema más general o de enfoque más subjetivo, suele utilizarse un léxico de registro predominantemente estándar.

Veamos el siguiente texto Argumentativo

El calentamiento global es una teoría que predice a partir de proyecciones basadas en simulaciones computacionales, un crecimiento futuro de las temperaturas de unos 5ºC. El período sobre el que el calentamiento puede observarse varía según el punto de vista. En ocasiones se dice desde la Revolución Industrial, otras desde el comienzo de un registro histórico global de temperatura alrededor de 1860; otras desde los 50 años más recientes. En los últimos 20.000 años el suceso climático más importante es el final de la Edad de Hielo, hace aproximadamente 12.000 años. Desde entonces, las temperaturas han permanecido relativamente estables

LA CONVERSACION Y SUS CARACTERÍSTICAS

Una conversación es un diálogo entre dos o más personas. Se establece una comunicación a través del lenguaje hablado (por teléfono, por ejemplo) o escrito (en una sala de chat).

Es una interacción en la cual los interlocutores contribuyen a la construcción de un texto, a diferencia del monólogo, donde el control de la construcción lo tiene sólo uno. Por eso se señala su carácter dialogar. Pero, no lo hacen al mismo tiempo sino que cada cual tiene su turno de habla
La conversación puede girar en torno a uno o muchos temas y está condicionado por el contexto. En una situación informal éstos pueden variar con facilidad y sin previa organización. Los dialogantes pueden expresar su punto de vista y discutir. En cambio en otros, las posibilidades mencionadas pueden estar limitadas para uno o ambos actores.

Características:

Como ocurre en cualquier otra actividad compartida, el primer requisito es que dos o más personas quieran conversar.
*Los saludos: Constituyen en sí, un intercambio oral mínimo.
*Las preguntas: Es otro recurso habitual muy utilizado para iniciar una conversación. Enunciado interrogativo.
*Las exclamaciones: Son otras expresiones que utilizamos para iniciar una conversación.

Mantener la conversación:

Los participantes deben cooperar para que la interacción se desarrolle con éxito. Esto, significa, que, deberán estar de acuerdo en: mantener, o, cambiar, el, tema, el tono, las finalidades del discurso, etc.

 Acabar la conversación:
Acabar la conversación es una tarea delicada, una buena parte del éxito de una conversación radica en que tenga buen final. Los cierres convencionales suelen constar de cuatro partes: como cuales toca colocar más lógicas que no podemos colocar las cosas sin lógica o que podemos colocar más cosas de ese programa listo que tengan coherencia con las cosas y paginas


LA ENTREVISTA



esta técnica "es uno de los procedimientos más utilizados en la investigación social, aunque como técnica profesional se usa en otras tareas [...] En cualquiera de sus modalidades, la entrevista tiene de común el que una persona (encuestador), solicita información a otra (informante o sujeto investigado), para obtener datos sobre un problema determinado. Presupone pues, la existencia de dos personas y la posibilidad de interacción verbal. Como técnica de recopilación va desde la interrogación estandarizada, hasta la conversación libre; en ambos casos se recurre a una `guía´ que puede ser un formulario, o un bosquejo de cuestiones para orientar la conversación" (ANDER - EGG, Ezequiel 1977: 109). Estos datos, para su correcta interpretación y valoración, deben ser adecuadamente procesados. Para ello, se requiere el diseño del instrumento respectivo -boleta o guía-  según los objetivos formulados y el fundamento teórico-conceptual de que se disponga.
CARACTERÍSTICAS.
Las mejores entrevistas son aquellas que se celebran en un lugar determinado y con una cita formal. Así, tanto el entrevistado como el entrevistador tiene tiempo para prepararse debidamente.
-Debe tener los atributos de una conversación: sensibilidad, flexibilidad, imaginación, etc, para que llegue a tener interés en el público.
-Jamás hay que ir a una entrevista sin saber qué es lo que se pretende.
-No es posible entrevistar a alguien sobre cualquier asunto sin antes prepararse para ello.
-Conocer a fondo el tema sobre el cual se va a versar la misma o sobre el cual usted desea obtener

PARTES DE UNA ENTREVISTA.
La presentación suele ser breve, pero no suficientemente informativa. En ella no se habla del entrevistado, sino del tema principal de la entrevista.
El cuerpo de la entrevista está formado por preguntas y las respuestas. Es importante elegir las preguntas, las preguntas deben ser interesantes para él público, y adecuadas para el entrevistado para que trasmita sus experiencias. También deben ser breves, claras y respetuosas.
El cierre de la entrevista debe ser conciso. El entrevistador puede presentar un resumen de lo hablado o hacer un breve comentario personal.

-COMO HAY QUE HACER UNA ENTREVISTA.
Una entrevista debe ser simple reflejo de lo que ha sido. Condiciones necesarias, saber describir el ambiente, saber la persona con quien nos entrevistamos y dominar el dialogo.
Para la entrevista se pueden seguir dos métodos: el impresionista y el expresionista.
El impresionismo nos dará como una visión instantánea en la que recogen aquellos rasgos y detalles que destacan el conjunto, lo más llamativo es que nosotros, por eliminación de lo accesorio.
En el periodismo, conviene la técnica impresionista, el expresionismo para la entrevista de cierta altura, la que debe periódicamente.
- Se deben tomar notas
-No recargar demasiado.
-Hacer las preguntas 

EL DISCURSO Y LA CONFERENCIA
UN DISCURSO:  es una reflexión. El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia nos ayuda a entender que un discurso es la facultad de usar la mente (el razonamiento) para reflexionar o analizar los antecedentes, principios, indicios o señales de cualquier asunto con el fin de entenderlo. Por lo tanto, cuando reflexionas, estás discursando, es decir, aplicando tu inteligencia, para entender un tema y hasta para ser capaz de explicarlo inteligentemente a otras personas. Es una tarea que realizas en el interior de tu mente, una línea de razonamiento que sigues al deducir los asuntos. 
Ahora bien, cuando expones los resultados de esas reflexiones, ya sea ante una o varias personas para proveerles la información o para que te ayuden a reflexionar aún más profundamene, decimos que estás presentando un discurso público o delante de ellas, lo que significa que los que te escuchan usan su inteligencia para entender lo que dices. Ese es el sentido principal que le damos en Oratorianet.com para diferenciarla claramente de la conferencia
Por lo tanto, un discurso es una línea de razonamiento que te ayuda a discernir o entender un asunto, así como para explicarlo a otros. Cuando lo haces delante de otros se llama discurso público, para lo cual le añades un comienzo que despierta el interés en lo que dirás, y una conclusión que mueva a actuar. 

LA CONFERENCIA  

Es un "discurso" cuando expones los resultados de tus reflexiones ante una o más personas, porque se limitan a escucharte y a usar su inteligencia para discernir lo que dices. Pero cuando implica dialogar con tus oyentes se convierte en una "conferencia", porque "conferencia" significa básicamente conversar y ese es el sentido principal que le damos en Oratorianet.com, para diferenciarla claramente del "discurso".

Si anuncias tu presentación como un "discurso", pero al final del mismo permites tiempo para una sesión de preguntas y respuestas, el "discurso" se convierte en una "conferencia", porque hay un diálogo.
 

1. ESCRITORES DEL ROMANTICISMO

MARIANO JOSÉ DE LARRA
Escribió novelas históricas y periodísticas. Nació en Madrid el año 1809 y desde joven se dedicó al periodismo. A los 19 años editó su primer periódico “El duende satírico del día”. Contrajo un matrimonio prematuro y fracasado con Josefina Wetoret. Luego se enamoró de una bella mujer casada, llamada Dolores Armijo. Colaboró en los principales diarios de Madrid, y fue un periodista admirado y popular que firmaba todos sus escritos periodísticos, normalmente bajo el seudónimo de “Fígaro”. Comprometido con la realidad de su época, combatió el retraso, el inmovilismo y la corrupción política. Está dentro del romanticismo liberal. Consideró que la prensa era el mejor medio para divulgar su afán modernizador.
Obra: Primeramente estrenó el drama titulado “Marcías” y publicó una novela histórica “El doncel de don Enrique el Doliente”. Aunque su obra principal sean sus artículos que son breves piezas satíricas que critican la sociedad, la política y las costumbres de la época. Su romanticismo se aprecia en la visión amarga y pesimista del amor, de la existencia humana y del problema de españa.
GUSTAVO ADOLFO BECQUER (1836,1871)
En realidad su nombre era Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, Becquer era el apellido de sus antepasados. Nació en Sevilla el año 1836, ya estaba muerto el rey Fernando VII, no le dio tiempo y tuvo que ser romántico en el realismo. Se traslado a Madrid donde trabajó como periodista y funcionario. Tuvo un matrimonio desafortunado con Costa Esteban. Se enamoró de varias mujeres a quienes evoca en sus poemas y relatos. Vivió períodos de penurias económica y murió en 1871 a causa de una enfermedad pulmonar. Se ha convertido en el símbolo del romanticismo subjetivo e intimista. Se trata de un poeta lírico por excelencia. Sus penurias económicas, le llevaron a componer una serie de poemas sensibles, delicados e íntimos, de formas sencillas y conmovedoras. Su obra se publicó en revistas y diarios de la época, pero su producción poética no vio la luz hasta después de su muerte. Fue una recopilación que hicieron sus amigos más íntimos y publicada con el nombre de “Rimas”. Las “Rimas
JOSÉ DE ESPRONCEDA (1808, 1842)
Nació en 1808 en la provincia de Badajoz (Extremadura). Es el principal exponente del romanticismo revolucionario en su país. Cuando tenía 15 años, fundo la sociedad secreta llamada “Los numantinos”, para luchar contra el absolutismo. Fue condenado y posteriormente indultado, dada su edad. Tuvo una agitada vida política y amorosa. Tuvo que exiliarse a varios países: Portugal, Inglaterra y Francia. Conoció directamente el romanticismo Europeo. Durante su exilio en Portugal, se enamoró de
Teresa Mancha a la cual raptó aun estando casada. Murió en Madrid en 1842, es el poeta de los grandes efectos del entusiasmo y de la desesperación. El pesimismo y el desengaño predominan en su obra.
Obra: cultivó la poesía narrativa (no se sabe si es prosa o poesía). “Pelayo” (fue el que inició la reconquista contra los musulmanes). Esta obra trata sobre la reconquista. También cultivo la poesía lírica (poesía pura). Escribió poemas amorosos, patrióticos y libertarios. Mención especial merecen los poemas dedicados a personajes marginales: mendigos, verdugos, presos condenados a muerte y sobre todo Piratas. En todos los poemas expresa sus sentimientos de libertad y rebeldía. Sus grandes poemas son, por ejemplo “El estudiante de Salamanca”. Es una leyenda con ecos dan jua escos a la que se mezclan la angustia romántica con lo sobrenatural. El estudiante presencia su propio entierro y se casa con el esqueleto de su amada. La siguiente obra es “El diablo mundo”. Es un poema simbólico sobre la existencia. Dentro de esta obra hay una elegía tras la muerte de su amor, llamado “El canto a Teresa”.
ROSALÍA DE CASTRO
Nació en 1837 y murió en 1889. Es uno de los ejemplos más brillantes de la revitalización de las lenguas vernáculas. Era gallega, y revitalizó el gallego y las ideas nacionalistas. En esa segunda mitad del del siglo XIX se dio en la península la revitalización del gallego y el catalán. Se engloba dentro del movimiento del “rexurdimento”, que en Galicia se concreta en un florecimiento de la lírica. Su producción lírica la constituyen dos libros en gallego y uno en castellano. En gallego eran “Cantares gallegos” y “Follos novas”. En castellano era “En las orillas del Sar”. Su poesía se ritual en la línea intimista de Becquer, aunque abarca una mayor amplitud de temas. Siempre está presente el dolor, pero no solo como sentimiento, sino también como respuesta ante realidades de la época dado que en Galicia va haber una gran emigración o miseria que vivía el pueblo gallego. Ofrece una imagen más sencilla de la naturaleza mediante cual lo identifica con Galicia. Formalmente su poesía en cuanto a sencillez, rima asonantada y es antiretórica, se asemeja a la de Becquer. La diferencia está en que Rosalía utiliza verso largo y Becquer no.
Siguiendo con el impulso de las lenguas vernáculas, esto ocurre en cataluña:
Surge un movimiento literario llamada “Rexaxenca” para reveindicar la cultura en lengua catalana. Tras la muerte de Fernando VII, Carlos Aribau publica su obra “oda a la Patria”. Es un canto a cataluña y comienza a celebrarse “Les jocs florals”. Representan un auge de la conciencia nacionalista. Entre esos poetas de este movimiento, destaca Jacin Verdeguer con un poema épico “L´atlantida” y también “Canigo” (dedicada a los Pirineos). Escribió poemas de tipo religioso como “Flores del calvari” y “Idil.lis”.
Uno de los autores más conocidos es Joan Maragall que aborda temas como el amor y la naturaleza en sus obras. Sus obras son “Pesies”, “Oda a Barcelona” y “Cant d´Espanya”.

2 ESCRITORES DEL MODERNISMO
RUBEN DARIO.
SU OBRA Sus primeros libros poéticos presentan una raíz romántica con notas de imaginación y fantasía. Fue azul la obra que marcó el comienzo de una nueva escuela poética. El título es una adhesión al arte simbolista de la sugerencia. La mezcla de lo europeo y lo americano se hace patente en su obra. Los motivos mitológicos, la exaltación de los sentidos, la música y por otro lado sus inquietudes americanas que recogen sus sonetos que dedican a americanos.
Prosa profana reflejan un mundo perfeccionista y galante y experimentan con la métrica y el ritmo. Canto de vida y esperanza, es a la vez su obra más reconocida y valorada y testimonio del desengaño final tanto vital como poético.
MÉTRICA Y ESTILO. La innovación más importante que consiguieron los modernistas con Rubén Darío fue la que se refiere al lenguaje poético. Este lenguaje es belleza y sus elementos son:
  • Las estrofas métricas perfectas.
  • El verso de medida correcta. Los versos más utilizados fueron el alejandrino, el endecasílabo y el verso libre.
  • Los efectos musicales
  • La riqueza léxica.
Autores españoles
Uno de los precursores del modernismo fue Salvador Rueda. En la implantación del modernismo en nuestro país influyeron de forma decisiva dos factores:
  • El contacto con Francia.
  • La relación Hispano-americana. (Los viajes de Rubén Darío a España).
Entre los jóvenes poetas que integraban el mundo modernista madrileño estaban Francisco Villaespesa, los hermanos Machado, Juan Ramón Jiménez y Valle-Inclán.
Manuel Machado, al igual que su hermano Antonio, tuvo en el modernismo su arranque para seguir un camino propio. Su obra más importante Alma.
  • RAMÓN DEL VALLE- INCLÁN
SU OBRA
Ramón María del Valle Inclán, novelista, dramaturgo, poeta, ensayista y teórico, fue una de las figuras más destacadas y discutidas de su época. No sólo es uno de los más brillantes representantes del Modernismo, formado en la escuela de Rubén Darío y del simbolismo francés, sino también un maestro del expresionismo y uno de los precursores del teatro contemporáneo europeo. Valle-Inclán se preocupó tanto de la musicalidad de la lengua poética como de la regeneración nacional, igual que sus contemporáneos del 98.
VALLE- INCLÁN, NOVELISTA
Tras una serie de intentos por alcanzar la gloria literaria, esta le llega con la publicación de las “sonatas”, entre 1902 y 1905. En estas obras, Valle-Inclán finge no ser el autor para distanciarse del narrador protagonista. Las sonatas son cuatro, y cada una de ellas se refiere a una estación, a un paisaje y a una edad de la vida. Durante la primera (Sonata de primavera) el protagonista, en un palacio clásico a orillas del mar de Tirreno, consigue perturbar a una joven que va a tomar los hábitos. La sonata de estío transcurre en las cálidas tierras de México, donde tiene una aventura con la Niña Chole. En otoño (Sonata de otoño) vuelve a Galicia y, en un parque, seduce a una de sus antiguas amantes, enferma de tuberculosis. Cuando al fin llega el invierno (Sonata de invierno) pierde el brazo por Carlos VII en Navarra. Su visión artística de la vida y la musicalidad de la prosa contribuyeron al éxito de la obra.
Transición al 98. Cinco años más tarde publica la trilogía “La guerra carlista”, compuesta por “Los cruzados de la causa”, “El resplandor de la hoguera” y “Gerifaltes de antaño”. El personaje principal de esta trilogía es el marqués de Bradomín, protagonista también de las sonatas. La historia se desarrolla en Galicia, en un ambiente rural y lleno de supersticiones.
Esperpento- Tirano Banderas.
VALLE- INCLÁN, DRAMATURGO
La primera obra dramática de gran envergadura fueron las “Comedias bárbaras”: Águila de Blasón (1907), Romance de lobos (1908) y Cara de plata (1922) que, al igual que la trilogía sobre la guerra carlista, presentan la decadencia de un mundo viejo.
En los años inmediatamente anteriores a la Primera Guerra Mundial, Valle-Inclán escribió sobre todo para el teatro.
En esta época ya había elaborado su teoría del “esperpento”.
Su drama “Luces de bohemia” se publicó en 1920. En esta obra relata el recorrido nocturno de un poeta ciego, Max Estrella, y de un amigo, don Latino, por diferentes escenarios de Madrid, donde se encuentran personajes de distinta condición. En la escena XII de esta obra, el protagonista, Max Estrella, hace las famosas afirmaciones de que “España es una deformación grotesca de la civilización europea” y que, por lo tanto “el sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada”. Deformación que Max compara con la imagen de los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos del madrileño Callejón del gato. Esta distorsión produce el “esperpento”, que se sostiene en la deformación sistemática de la realidad que le sirve al autor para realizar un profundo análisis de la sociedad.
ESTILO DE VALLE-INCLÁN
El elemento que da unidad a la obra de Valle-Inclán es el empleo del lenguaje. Utiliza multitud de recursos lingüíticos y los mezcla en una lengua literaria muy personal, que tiene en cuenta la metáfora, la jerga callejera madrileña y sus neologismos, entre otros recursos
  • ANTONIO MACHADO
-ETAPA MODERNISTA
SU OBRA POÉTICA
Su primer libro de poemas “Soledades” (1903) y sobre todo “Soledades, Galerías y otros poemas” (1907) se adscriben claramente al movimiento modernista español. Pero, aunque admiró profundamente la obra de Rubén Darío, el tono de la obra de Machado más reflexivo y melancólico. Es una poesía introspectiva con emotivas evocaciones de belleza y felicidad que el tiempo se ha llevado para siempre. El agua, la tarde, la noria, el jardín… son símbolos que encubren realidades muy personales del poeta y giran en torno a la existencia del hombre y su condición limitada.

- EL CONCEPTO DE MACHADO SOBRE LA POESÍA
“La poesía es la palabra esencial en el tiempo” es la frase que resume mejor el concepto poético que tenía el autor. Con estas palabras, Machado sintetiza su doble objetivo lírico: captar la esencia de las cosas a la vez que el tiempo fluye en ellas; y más que la idea del tiempo, nos transmite la emoción del tiempo: “la poesía es el diálogo del hombre, de un hombre con su tiempo
ESCRITORES GENERACION 27
PEDRO SALINAS
Nació en Madrid, fue profesor de literatura en varias universidades. Influido por la obra de Juan Ramón Jiménez, cultiva la poesía pura. Al igual que Juan Ramón intenta entrar en la esencia oculta de las cosas, con una poesía intelectualizada, aparentemente sencilla. Su obra se diferencia en tres etapas:
  • 1ª etapa: mezcla la poesía pura y temas futuristas (bombilla, automóvil,…). Destacan: Presagios,Seguro azar y Fábula y signo.
  • 2ª etapa: es la más importante. Presta atención al mundo íntimo y al amor como experiencia gozosa. Predomina el diálogo y un lenguaje conceptual. Es característico el verso corto heptasílabo y silvas sin rima. Destacan:
    • La voz a ti debida, extrae el título de la Égloga III de Garcilaso. El amor aparece esencializado en los pronombres yo y tú para referirse a la pareja tu-yo, cuyo centro es la mujer.
    • Razón de amor, continuación del libro anterior, donde prosigue la racionalización del proceso amoroso.
    • Largo lamento, poemario sobre el desamor y la muerte del amor, que vive con resignación y agradecimiento de lo vivido.
  • 3ª etapa: escrita ya en América. El contemplado'’ alude al mar que es su interlocutor. Todo más claro, angustia que le provoca la civilización tecnológica contemporánea y los horrores de la Guerra Civil y la 2ª Guerra Mundial, y Confianza, que cierra su obra poética.
JORGE GUILLÉN
Nació en Valladolid. Se exilió a los Estados Unidos y fue, como su amigo Pedro Salinas, con quien sostuvo un prolongado epistolario, profesor de literatura española. Regresó tras la muerte de Franco y obtuvo el premio Cervantes. Su singularidad reside en haberse mantenido fiel al ideal de poesía pura, y ofreció una visión optimista y serena del mundo, con lo que se constituye en la antítesis del pesimismo cosmológico de Vicente Aleixandre.
Toda su obra se agrupa bajo el título general de Aire Nuestro, que integra cinco libros: CánticoClamorHomenaje...Y otros poemas y Final. Su lenguaje es muy elaborado, en busca de la máxima y concisión; prefiere el verso corto y el endecasílabo. Su obra es fruto de un riguroso proceso de selección (de palabra), en el que se suprime lo accesorio para comunicar la idea o sentimiento esencial.
Sus temas son la afirmación jubilosa del ser; la plenitud, el tiempo que pasa e invita a gozar de la vida; el azar y el caos, que producen inseguridad o sufrimiento.
Gerardo Diego
Nació en Santander y desempeño la cátedra de Literatura en un Instituto de Enseñanzas Medias de Soria. Recibió el premio Nacional de Literatura, junto con Rafael Alberti, y el de Cervantes. Su poesía se desarrolla paralelamente en dos vertientes: la tradicional y la vanguardista (casi siempre creacionista). A su vertiente creacionista se adscriben: Imagen y Manual de Espumas. De su estética tradicional destacamos: Versos HumanosSoria y Alondra de Verdad, colección de sonetos. Los temas de esta segunda vertiente son: el amor, Dios, la música, la naturaleza, los toros, la forma, la iconografía, la belleza…
Dámaso Alonso
Nació en Madrid, dirigió la RAE. En él se fundieron tres vocaciones: la de poeta, lingüista y crítico literario de la estilística. Entre sus libros sobre literatura destaca La lengua poética de Góngora y una serie de estudios admirables sobre líricos modernos (desde Bécquer hasta los escritores de su época) que constituyen Poetas españoles contemporáneos. Editó las obras de Góngora y se consideró a sí mismo dentro del 27 solamente como crítico, y como poeta más bien dentro de la Primera generación poética de posguerra, en lo que él mismo llamó Poesía desarraigada.
La guerra de 1936 le hizo aborrecer la pureza propugnada por Juan Ramón. Sus obras más importantes se sitúan en la posguerra con: Hijos de la ira (1944), muy influida por el Existencialismo y por la poesía bíblica de los Salmos penitenciales, que hace surgir en España la corriente poética de la poesía desarraigada.
Vicente Aleixandre
Sevillano, cuya amistad con Dámaso Alonso despertó su vocación poética. En 1935, su libro La destrucción o el amor obtiene el Premio Nacional de Literatura. Es elegido miembro de la RAE. y en 1977 obtiene el premio Nobel. La mayor parte de su producción sigue los pasos del Surrealismo y se constituye en el gran poeta de esta estética; utiliza el versículo y la imagen visionaria en Espadas como labios y La destrucción o el amor. Evoluciona hacia una «poesía de comunicación», en consonancia con la tendencia social vigente en la lírica de los años 50. Sombra del paraíso (1944), inaugura junto con Hijos de la ira de Dámaso Alonso, la corriente desarraigada de la posguerra. Con Historia del corazón inició una poesía solidaria. Y con la gran trilogía de senectute Poemas de la consumaciónDiálogos del conocimiento y En gran noche volvió a un peculiar surrealismo, con profundas implicaciones filosóficas y dejes conceptistas.
Federico García Lorca
Nació en Granada, en 1898. Sus estudios de Letras y Derecho no le interesaron tanto como la música; fue amigo entrañable de Manuel de Falla, de quien luego se distanció. Se instaló en la Residencia de Estudiantes, donde convivió con numerosos artistas (Salvador Dalí y Luis Buñuel en especial). Tras vivir una temporada en Nueva York, regresa a España y en 1932 funda La Barraca, grupo teatral universitario con el que recorre nuestro país representando obras clásicas. Participa en ciertas actividades públicas de signo izquierdista y muere asesinado por los nacionalistas en Viznar (Granada). Su asesinato produjo gran conmoción mundial.
En la obra de Lorca se aúnan lo culto y lo popular, lo tradicional y lo vanguardista. Conocía los cancioneros tradicionales y la poesía oral del pueblo andaluz. Su tema era la frustración en dos vertientes, la ontológica y la social; desarrolla este tema en un rico estilo poético, con uno de los sistemas simbólicos más complejos de la literatura española, formado por elementos extraídos sobre todo de tres fuentes: la superstición popular, Shakespeare y la Biblia. Le obsesionan temas como la soledad o el destino trágico, y la lucha de los seres marginados (el homosexual, la mujer, el niño, el deforme, el viejo impotente, la solterona, la estéril, el gitano, el negro...) contra una sociedad opresiva basada en los convencionalismos. Su obra se separa en dos etapas, una neopopularista y otra en que se acerca al Surrealismo.
De la primera etapa destacan:
  • Poema del cante jondo, que se inscribe dentro de la línea neopopularista de la G. 27 y utiliza varios poemas cortos que pueden leerse como poemas independientes o como fragmentos de uno largo encadenados. Se utiliza el pie quebrado.
  • Romancero gitano, en la misma línea neopopularista, está compuesto por 18 romances. El protagonista es el gitano que simboliza el hombre puro e inocente, enemistado con las leyes y normas sociales, representadas por la Guardia Civil (su antagonista).
De la segunda destacan:
  • Poeta en Nueva York, el poeta se ahoga en aquel mundo que convierte al hombre en una pieza de un gran engranaje. Con procedimientos claramente surrealistas, Lorca alza el grito en pleno Crack del 29 y su protesta contra aquella colmena inhumana; los negros, en especial, merecen su piedad.
  • Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, planto compuesto a la muerte de un torero amigo suyo.
  • Sonetos de amor oscuro, publicados póstumos, son la expresión de un erotismo homosexual dramático.
RAFAEL ALBERTI

Del Puerto de Santa María (Cádiz). Con su familia se traslada a Madrid. Abandona el Bachillerato y se dedica a la pintura. Se afilio al partido comunista y tuvo una activa participación política en la guerra. Al acabar esta se exilió a Argentina. Restablecida la democracia vuelve, y le será concedido el Premio Cervantes.
Se funden lo popular y lo culto, lo escueto y lo barroco, lo tradicional y lo frenéticamente nuevo. Su libro más temprano, Marinero en tierra, se inscribe en una línea del neopopularismo. Son canciones que evocan un paraíso perdido, que el poeta identifica con el Cádiz de su infancia, y el mar, las salinas, los momentos más jubilosos de la misma. Le siguen El alba de alhelí y Cal y canto, del más difícil neogongorismo o culteranismo. En 1929 publica su obra maestra, Sobre los ángeles, inducida por una profunda crisis de perdida de fe; es un libro en tres partes; las dos primeras son de inspiración becqueriana; la última utiliza ya un pleno surrealismo en que desata el versículo. Utiliza símbolos como los ángeles, los fantasmas y los duendes. Libros de su segunda época, destaca El poeta en la calle, de literatura comprometida. Otras obras, ya en el exilio publicará Baladas y canciones del Paraná. Luis Cernuda Fue alumno de Pedro Salinas y profesor de varias universidades europeas y americanas. Reunió su obra poética bajo el título general de La realidad y el deseo, colección de libros a la que pertenecen: Perfil del aireÉgloga, elegía, odaLos placeres prohibidosDonde habite el olvidoUn río, un amor, y Las nubes, ya en el exilio, Desolación de la quimera. Es también importante su labor como crítico literario y ensayista, con los dos volúmenes de Poesía y literatura, etcétera.
Su poesía rehuye el énfasis formal y busca lo indefinible, lo aéreo. Por eso repugna de estrofismo y de rima, y cuando utiliza alguna es la asonante, que es la que ofrece más libertad. Se centra en la experiencia humana, pero rehuye lo más específico y propio para que el lector pueda identificarse con el poeta. Canta el choque entre el deseo y la realidad, que deja al poeta sólo el consuelo elegíaco del recuerdo o unos pocos instantes, que el llama acordes, de gozo intemporal.

ESCRITORES GENERACION 98         

Miguel de Unamuno y Jugo
Nació en Bilbao en 1864. Estudió Filosofía y Letras en Madrid y fue catedrático de griego en la Universidad de Salamanca donde ejerció muchos años como rector. A causa de su oposición a la Dictadura de Primo de Rivera, fue desterrado a la isla de Fuerteventura. Regresó en 1930 a Salamanca donde murió el 31 de diciembre de 1936.
Unamuno es el escritor más representativo del 98 y todos sus compañeros de Generación admiraron y respetaron su formidable y contradictoria personalidad, la profundidad de su pensamiento y su estilo apasionado.
Toda su obra está llena de preocupación y problemática filosófica; pero sin perder su valor literario. El autor siente una gran angustia ante la muerte y un deseo de vida eterna que permita al hombre seguir existiendo. El problema religioso y la búsqueda angustiada de Dios son un tema constante en su vida y en su obra.
Su estilo no tiene un claro propósito artístico; es seco, robusto y no siempre elegante, pero extraordinariamente exacto e incitante. Le interesa expresar su mundo interior y convencer a los lectores, por ese orden. De ahí que su tono sea apasionado y que sus razonamientos no estén ordenados, sino en un continuo movimiento de vaivén. Su vehemencia hace que utilice cadenas de sinónimos como si con una sola palabra no bastara para expresar todo su complejo y rico mundo interior.
Su producción literaria es muy extensa, utilizando todos los géneros literarios:
  • La novela es el género que utiliza para expresar sus propios problemas personales como la sed de inmortalidad, el sentido trágico de la vida y la lucha entre la razón y la fe. Destacan: La tía Tula, Abel Sánchez, San Manuel Bueno, mártir, Niebla.
  • En poesía deja ver su honda preocupación religiosa. El Cristo de Velázquez, Teresa, Cancionero.
  • Ensayos y artículos en los que Unamuno expone sus preocupaciones patrióticas y el futuro del hombre más allá de la muerte. Vida de Don Quijote y Sancho, Del sentimiento trágico de la vida, La agonía del cristianismo.
  • Cuentos, como los recogidos en el libro El espejo de la muerte.
  • Dramas. Soledad, Raquel, El otro.
  • Azorín

Se llamaba José Martínez Ruiz. Nació en Monóvar (Alicante) en 1873 y vivió en Madrid dedicándose al periodismo y a la literatura. Pasada su juventud vivió una vida tranquila sin hechos destacables y murió en 1967.
Sintió profundamente los problemas de España y centró su atención en Castilla: sus pueblos, sus hombres, su paisaje y su pasado histórico y literario.
Su estilo es muy personal, llamando poderosamente la atención su arte descriptivo. Es capaz de percibir los más mínimos e insólitos detalles de la realidad. Se vale de una técnica impresionista muy cercana a la utilizada por la pintura o por el cine, que consiste en seleccionar unos cuantos detalles significativos de lo que quiere describir para darnos, a través de ellos, la esencia íntima de la realidad descrita.
Su prosa, de estilo inconfundible, se caracteriza por una elegante, primorosa y elaborada sencillez. La sintaxis es simple: frases cortas, normalmente coordinadas o yuxtapuestas. El léxico, por el contrario, tiene gran riqueza y precisión.
  • Novelas: La voluntad, Antonio Azorín, Las confesiones de un pequeño filósofo.
  • Ensayos: Al margen de los clásicos, La ruta de Don Quijote.
  • Libros de paisajes: Los pueblos, Castilla.
  • Teatro: Old Spain, Lo invisible.
PÍO BAROJA
Nació en San Sebastián en 1872; murió en Madrid en 1956. Fue médico pero abandonó su carrera para dedicarse a la literatura. Viajó mucho; sin embargo, su vida fue bastante tranquila. Baroja fue un hombre solitario, independiente y profundamente sincero. Su visión de la realidad española es amarga y pesimista, lo cual se refleja en sus obras, pero también se plasma su espíritu sensible lleno de humor y, a veces, de ternura. Critica claramente los vicios que aquejan a los españoles con una marcada intención reformista.
Todas las obras de Baroja pertenecen al género narrativo: novelas, cuentos y narraciones cortas. Su estilo es vigoroso, dinámico y expresivo. Irrespetuoso con las reglas gramaticales, no busca la corrección sintáctica y léxica, sino la sencillez y la expresividad. Sus personajes suelen ser rebeldes, arrojados e intrépidos en contraste con su falta total de fe en el mundo y en la acción.
Escribió sesenta y seis novelas además de otras narraciones. Entre ellas destacan: La busca, Mala hierba, Aurora roja, La casa de Aizgorri, El mayorazgo de Labraz, Zalacaín el aventurero, Camino de perfección